ANTICONCEPCIÓN

¿Por qué es relevante hablar de la anticoncepción?

Porque la planificación familiar es un derecho que tenemos todas las personas para decidir de manera libre y responsable sobre el número de hijos y el momento para tenerlos, así como a recibir información amplia que permitan tomar decisiones informadas.

Entonces podríamos comenzar por decir ¿qué es un anticonceptivo?

Un anticonceptivo es cualquier método, sustancia o dispositivo que se usa para prevenir el embarazo. Las mujeres pueden elegir entre varias opciones anticonceptivas. El tipo de anticonceptivo dependerá del estado de salud, las necesidades anticonceptivas y la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS).

Actualmente se han desarrollado y se encuentran disponibles varias alternativas anticonceptivas:

megafono

Anticonceptivos hormonales de corto plazo (AHCP): pastillas anticonceptivas, parche transdérmico, anillo vaginal e inyectables.

Anticonceptivos reversibles de larga duración (ARLD): implantes y dispositivos Intrauterinos (DIU) de cobre o bien hormonales.

Anticonceptivos de barrera: condones (preservativos). Los condones femeninos y masculinos protegen de infecciones de transmisión sexual y deben emplearse al mismo tiempo que con AHCP y ARLD.

Método natural: también llamado de ritmo o calendario donde se evita tener relaciones durante los días fértiles.

Anticonceptivos de emergencia:como su nombre lo indica en caso de alguna falla o ausencia anticonceptiva se puede recurrir a este método.

Permanentes:Vasectomía en el caso de un hombre o Salpingoclasia (ligadura de trompas) en la mujer. Se recomienda únicamente si se tiene la certeza de que no se desea tener hijos.

cuadros
duda

Una pregunta frecuente es

¿cuál es el método ideal?

La respuesta depende de muchos factores como son: edad, frecuencia de la actividad sexual, preferencias de uso y antecedentes clínicos (personales o familiares), entre otros.

Es recomendable asistir con un profesional de la salud para poder explorar a detalle las características y beneficios de cada método, y poder tomar decisiones informadas.

Fuente:
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/planificacion-familiar